TUS RESULTADOS GRUPO RIVERA P S EN C S
IMPRIME TUS RESULTADOS EN PDF
1.1 ¿La empresa tiene actualizado el Reglamento Interno de Trabajo conforme a las últimas disposiciones de ley?. Dicho reglamento está adecuado según el objeto social de la compañia?

1.2 ¿La empresa tiene permiso del Ministerio del trabajo para laborar horas extras?

1.3 ¿El Comité de Convivencia Laboral esta debidamente conformado y actua de de acuerdo a los objetivos para los cuales fue creado?

1.4 ¿Las modalidades de contratación laboral, se adecuan a las necesidades empresariales?

1.5 ¿Están los trabajadores afiliados correctamente a la seguridad social (Salud, pensiones, riesgos laborales)?

1.6 ¿Tiene establecido el proceso disciplinario conforme a los criterios constitucionales y legales? (debido proceso, derecho a la defensa, etc)

1.7 ¿Las terminaciones de contrato, se ajustan a las disposiciones de ley?

1.8 ¿Cumple con los requisitos para responder derechos de petición de orden laboral?

1.9 ¿Cumple su compañía con la cuota de aprendices?

1.10 ¿La empresa sabe diferenciar en la práctica un contrato laboral de un contrato de prestación de servicios?

1.11 ¿Conoce usted los diferentes fueros laborales?

1.12 ¿La empresa tiene claros los parámetros de tercerización laboral y las posibles sanciones que acarrea la indebida utilización de esta figura?

1.13 ¿Sabe cómo actuar frente a las órdenes de embargo de salarios y prestaciones?

1.14 ¿Conoce los requisitos para establecer en la empresa la modalidad de Tele trabajo?

1.15 ¿Conoce qué hacer cuando un trabajador no reclama la liquidación de prestaciones sociales?

2.1 ¿Se entregan los informes de los estados financieros oportunamente?

2.2 ¿Sus estados financieros están acorde al nuevo régimen contable NIIF?

2.3 ¿Los informes representan fielmente la realidad económica de la empresa?

2.4 ¿La forma en que se entrega la información financiera por parte del asesor contable es comprensible?

2.5 ¿Sabe usted cuál es la tasa efectiva de tributación en impuesto sobre la renta de la empresa?

2.6 ¿En los últimos dos años ha contratado con alguna firma legal, una auditoría con énfasis en planeación tributaria, que evalúe riesgos fiscales, y que abarque los diferentes impuestos que paga la compañía?

2.7 ¿Además del contador y revisor fiscal, la empresa cuenta con un asesor tributario externo?

2.8 ¿Conoce usted los riesgos de los costos y gastos que no son deducibles?

2.9 ¿Conoce usted los riesgos financieros para el empleador que no esté liquidando correctamente las contribuciones de parafiscalidad respecto de la nómina de la empresa?

2.10 ¿Conoce usted las sanciones impuestas por la UGPP por no responder adecuadamente los requerimientos de información?

3.1 ¿Su empresa realiza operaciones de importación o exportación?

3.2 ¿Realiza operaciones comerciales con Hong Kong o con empresas vinculadas ubicadas en zona franca?

3.3 ¿Su empresa esta preparada para recibir nuevos inversionistas locales o del exterior?

3.4 ¿Su empresa tiene filiales, sucursales o subordinadas en otros países?

3.5 ¿Ha tenido en cuenta las regulaciones de las últimas reformas tributarias en sus operaciones internacionales?

3.6 ¿Tiene activos no declarados o pasivos inexistentes que les implique entrar en un proceso de normalización tributaria?

3.7 ¿Sabe que debe contener la declaración de activos en el exterior y que implicaciones tiene no hacerla?

3.8 ¿Sabe usted cual es la mejor figura jurídica para invertir en propiedad raiz en los Estados Unidos?

4.1 ¿La sociedad tiene actualizado el Registro unico Tributario(RUT) y los codigos CIIU de la DIAN , están acorde con el objeto social?

4.2 ¿Sabe usted cual es el tipo societario que mas le conviene hoy en día para su negocio?

4.3 ¿Sabía usted que en caso de tener una sociedad Limitada, la puede transformar en una sociedad del tipo de acciones, y sólo responder hasta el monto del aporte?

4.4 ¿Se reune la asamblea general de accionistas o la junta de socios , dentro de los primeros tres (3) meses de cada año para aprobar estados financieros?

4.5 ¿Se redactan las actas de las reuniones de la sociedad, con el cumplimiento de los requisitos legales y se asientan en el libro correspondiente?

4.6 ¿La sociedad asienta en el libro de registro de accionistas o de socios, todos los movimientos de las acciones o cuotas sociales?

4.7 ¿Si la sociedad es por acciones, han emitido los títulos de las acciones que corresponden a cada uno de los accionistas?

4.8 ¿Cumplen con los requisitos legales al momento de enajenar,trasferir,vender , ceder o comprar acciones o cuotas sociales y los soportan documentalmente?

4.9 ¿Si la sociedad es por acciones, han revisado con un abogado especialista el beneficio que puede traer acciones nominadas especialmente diferentes a las ordinarias?

4.10 ¿Tiene la sociedad organos de administración, debidamente nombrados y registrados ante la Cámara de Comercio?

4.11 ¿Los administradores de la sociedad conocen las obligaciones y responsabildiaedes de los cargos que desempeñan?

4.12 ¿Cuenta la sociedad con política de tratamiento de datos personales y avisos de privacidad?

4.13 ¿Ya realizó la sociedad el Registro nacional de Bases de Datos, ante la Superintendencia de Industria y Comercio?

4.14 ¿Tiene la sociedad marcas y/o signos distintivos registrados ante la Superintendencia de Industria y Comercio?

5.1 ¿Dentro de la planeación estratégica se identifican los perfiles y cargos que se requieren para la sostenibilidad de la empresa?

5.2 ¿Tienen identificado el dimensionamiesto de los cargos asociados a los márgenes de rentabilidad del negocio?

5.3 ¿Tienen su plan estratégico operativizado con las metas que debe cumplir cada área o proceso?

5.4 ¿Tienen el proceso de selección de personal documentado y aplicado internamente a la empresa?

5.5 ¿Realizan pruebas Técnicas para el cargo?

5.6 ¿Aplican pruebas psicométricas?

5.7 ¿Está definido y documentado un procedimiento de gestión del desempeño?

5.8 ¿Se cumple el analisis de periodo de prueba y se deja documentado?

5.9 ¿Hacen evaluación del desempeño por competencias por lo menos una vez al año?

5.10 ¿Tienen planes de desarrollo individual y corporativo?

5.11 ¿Se mide la efectividad laboral?

5.12 ¿Cuentan con un procedimiento de formación para la empresa?

5.13 ¿La estrategia organizacional está alineada a la formación corporativa?

5.14 ¿La empresa ya implementó el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo (SG-SST)?

5.15 ¿La planta, los procesos y los equipos están diseñados para procurar un ambiente seguro para el trabajador?

5.16 ¿Verifica en los contratos con proveedores y prestadores del servicio los cumplimientos y programas exigidos por la ley de acuerdo a la labor a realizar?

5.17 ¿Cuentan con un plan de intervención psicosocial?

5.18 ¿Se actualiza y gestiona la matriz de peligros por cargo?

6.1 ¿ Existe en la empresa algún tipo de pronósticos de ventas?

6.2 ¿Existe algún sistema de programación y planeación de la producción?

6.3 ¿Existe algún procedimiento establecido para efectuar el cálculo de los costos de producción?

6.4 ¿Existe algún procedimiento establecido para efectuar el seguimiento del estado y avance de las órdenes de producción?

6.5 ¿Existen Indicadores de Gestión tales como Nivel de cumplimiento, productividad, Eficiencia, etc?

6.6 ¿Existe algún Plan de Contingencia actualizado que permita ampliar la capacidad de producción para responder a un pico de demanda superior a la capacidad actual de producción?

6.7 ¿Existe algún Plan de Mantenimiento preventivo, predictivo (TPM) en la empresa?

6.8 ¿Se tienen identificadas cuáles son las máquinas y equipos críticos Para la operación de las líneas de producción de la empresa?

6.9 ¿El sistema de inventarios garantiza niveles adecuados de rotación, uso y control de las materias primas, suministros y producto terminado?

6.10 ¿Se tiene establecido cuál es el nivel óptimo del inventario?

6.11 ¿Existe algún tipo de acuerdo con los proveedores para programar la entrega de materias primas para mantener el inventario en un nivel óptimo?

7.1 ¿En el diseño de la planta, la empresa tuvo en cuenta las regulaciones ambientales y el bienestar de sus trabajadores?

7.2 ¿La empresa conoce las normas ambientales que la controlan y establece los procedimientos y procesos para cumplirlas?

7.3 ¿La empresa conoce las normas ambientales que la controlan y establece los procedimientos y procesos para cumplirlas?

7.4 ¿La empresa mide el desempeño ambiental frente a metas y estándares preacordados?

7.5 ¿La empresa considera las regulaciones ambientales cuando desarrolla nuevos productos y/o servicios, o realiza cambios en su infraestructura física?

7.6 ¿Para la selección, instalación, operación y mantenimiento de los equipos se realizaron consideraciones ambientales, además de los aspectos técnicos y económicos?

7.7 ¿Se definen y documentan las tareas, responsabilidades, competencias y procedimientos específicos que aseguren el cumplimiento de las normas ambientales, tanto internas como externas?

7.8 ¿La empresa trata de minimizar el consumo de energía, agua y materias primas contaminantes mediante la mejora de sus procesos productivos, el reciclaje, la sustitución de insumos, el mantenimiento preventivo y el uso de otras tecnologías?

7.9 ¿La empresa ha medido la cuantía del desperdicio, sabe en qué etapa del proceso es generado y ha formulado planes para reducirlo?
