FORO GRATUITO “Retos Empresariales en materia Laboral en tiempos de COVID-19”
Fecha: viernes 24 de abril, 11 am-12 am.
Objetivo: Es crear un espacio interactivo para resolver todas las inquietudes en el ámbito laboral de las empresas, de acuerdo con las últimas normas expedidas en ésta contingencia, tales como la terminacion de contratos sin justa causa, reduccion de la jornada laboral , trabajo en casa, como se realizan los pagos de cotización al subsistema de pensiones entre otros…
Metodología: Con base al banco de preguntas recepcionadas, se dará respuesta en vivo a las inquietudes planteadas.
Moderadora: NHORA CRISTINA VASQUEZ, Cardona, Abogada especialista en Derecho Comercial de la Pontificia Universidad Javeriana, Conciliadora en derecho de la Universidad Libre, cuenta con más de 10 años de experiencia en el área comercial, societaria, entidades sin ánimo de lucro y gobierno corporativo; se desempeñó durante 5 años como Directora Jurídica y de Registros Públicos y directora del Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición en Cámaras de Comercio. Actualmente es la Coordinadora Jurídica de la firma Rc Abogados.
Invitados especiales:
- JUAN PABLO NARAJO, Abogado de la Universidad de Medellín, experto en derecho laboral Individual y Colectivo. Además, docente en Instituciones como la Universidad Autónoma Latinoamericana, San Buenaventura, Cámara de Comercio y Ascort. 30 años de experiencia en procesos de dirección y manejo en las relaciones individuales y colectivas del trabajo, en empresas como: Grupo Éxito, Alimentos Friko, (Operadora Avícola), Comfama, y Une Epm Telecomunicaciones. Actualmente Abogado Asociado en materia laboral de la firma RC Abogados.
- STEEVEN OSORIO MARIN, Abogado de la Universidad de Antioquia, especialista en Derecho Empresarial de la Universidad de Medellín, especialista en Gestión Tributaria de la Universidad de Antioquia. Abogado del Departamento Tributario de la firma RC Abogados.
- LAURA MARCELA RESTREPO CORTÉS, Abogada de la Universidad Autónoma Latinoamericana, candidata a especialista en Derecho Laboral, con amplia experiencia en instituciones como el extinto Seguro Social y la Rama Judicial en juzgados Laborales y Civiles. Abogada del área Laboral de la firma RC Abogados.
CUESTIONARIO
- ¿El covid-19 se considera una enfermedad laboral?
- De acuerdo al decreto 558 de 2020 ¿cómo deben realizarse los pagos de cotización al subsistema de pensiones?
- ¿Las cotizaciones que se realicen de acuerdo al decreto 558 afectan a las personan que están cerca a pensionarse?
- ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta cuando se conceden vacaciones anticipadas?
- Cuando se conceden vacaciones, licencias no remuneradas o se ejerce trabajo en casa, ¿se debe conceder auxilio de transporte?
- Para suspender el contrato de trabajo por fuerza mayor, ¿se requiere solicitar permiso ante el ministerio del trabajo o solo ponerlo en conocimiento?
- Cuando se exonera del servicio al trabajador por la contingencia actual, pero aun así se le paga su salario, ¿posteriormente el trabajador puede compensar el tiempo?
- ¿Las bonificaciones no constitutivas de salario, pactadas entre trabajador y empleador pueden ser revisadas, modificadas o suspendidas durante el tiempo de contingencia?
- ¿Se puede revisar las convenciones colectivas de trabajo en razón a la afectación económica de las empresas?
- ¿Puedo suspender los contratos de aprendizaje en su etapa práctica?
- Si los trabajadores están ejerciendo trabajo en casa, ¿se debe seguir cotizando a riesgos laborales?
- ¿Cómo afecta la disminución en el aporte pensión frente a las obligaciones tributarias?
- ¿Qué efectos tiene conceder una licencia no remunerada?
- ¿Qué pasa con los créditos del trabajador si se le concede licencia no remunerada?
- Si el trabajador se le deben los días de la familia, ¿puedo otorgárselos y anticipar el correspondiente al segundo semestre?
- ¿Se puede bajar el salario al trabajador en razón a esta crisis?
- ¿La jornada laboral puede reducirse unilateralmente?
- ¿Los contratos a término fijo que cumplirán la fecha de terminación, se pueden finalizar a pesar de la contingencia?
Si tiene preguntas adicionales, por favor enviarlas antes del viernes 24 de abril a las 9 am, al correo electrónico lrestrepo@rcabogados.com.co, para resolverlas dentro del foro.