fbpx

Luego de más de tres años desde la presentación de una queja ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Gobierno Nacional y las tres centrales sindicales (CUT, CTC y CGT) se reunieron para llegar a un acuerdo frente al artículo 193 de la Ley 1955 de 2019, sobre el denominado ‘Piso de Protección Social’, y el Decreto Reglamentario 1174 del año 2020.

La Ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, destacó que este acuerdo representa una oportunidad para mejorar las condiciones de los trabajadores en Colombia en cuanto a la seguridad social y el derecho a una pensión digna. Este acuerdo, con la presencia de la OIT, marca la primera conciliación voluntaria en el continente americano.

El Gobierno Nacional se comprometió expresamente a derogar el Decreto 1174 del Piso de Protección Social, que ya estaba inactivo según la sentencia C-276 de la Corte Constitucional. Además, se acuerda continuar con reuniones periódicas para monitorear y dar seguimiento al decreto derogatorio, así como a las medidas que beneficien a los trabajadores colombianos.

Para las centrales obreras, el Decreto 1174 de 2020 recortaba los derechos de los trabajadores que, al no tener un salario mínimo, se les negaba el acceso a la pensión. Este acuerdo de conciliación, celebrado ante la OIT, se considera un logro importante, marcando el fin de una queja formulada y abordando una preocupación que surgió durante el paro nacional.

Los puntos acordados incluyen la derogación expresa del Decreto 1174 de 2020, la promoción de iniciativas normativas para afiliar a trabajadores de tiempo parcial o bajos ingresos al Sistema de Seguridad Social Integral, el impulso de iniciativas para garantizar el trabajo decente y la justicia social, y medidas para que los trabajadores informales tengan acceso a la seguridad social. También se acuerda la consulta tripartita en cualquier iniciativa gubernamental o cambio normativo, así como la adopción de una hoja de ruta con medidas de divulgación y campañas de sensibilización.

Se estableció, de igual forma, un compromiso de reunirse al menos cada dos meses durante el próximo año para dar seguimiento a la implementación de los acuerdos.

Fuente: Ministerio del Trabajo

WhatsApp chat