fbpx

En los primeros nueve meses de 2023, los visitantes no residentes a Colombia experimentaron un crecimiento del 29.3% en comparación con el mismo período de 2022. En estos primeros nueve meses, 2’846.773 visitantes eran extranjeros (no venezolanos), 945.592 eran colombianos residentes en el exterior, 171.648 eran venezolanos en descanso y esparcimiento, y 234.788 eran pasajeros de cruceros internacionales.

Un informe de la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo revela que solo en septiembre de 2023, los visitantes no residentes aumentaron un 3% en comparación con el mismo mes del año anterior. El país está cerca de superar la cantidad de viajeros del exterior recibidos en 2022, alcanzando 4’198.801 visitantes no residentes entre enero y septiembre de 2023, un aumento del 29.3% en comparación con el mismo período del año anterior.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, considera este incremento como un signo positivo y afirma que Colombia se consolida como el segundo destino turístico de Latinoamérica en la recuperación del sector.

Estados Unidos lidera como el país con el mayor flujo de visitantes extranjeros, representando el 26.8% del total entre enero y septiembre de 2023, con 810,405 viajeros procedentes de ese país.

A pesar de que septiembre no es considerado un mes de temporada alta, se registraron 386.981 visitantes extranjeros, un 3% más que en septiembre de 2022.

El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, atribuye el continuo aumento de visitantes no residentes a la mejora en la conectividad aérea del país con el resto del mundo. Destaca que, entre enero y agosto de 2023, se movilizaron 31.3 millones de personas por vía aérea, un aumento del 1.8% en comparación con el mismo período de 2022.

Colombia cuenta con 26 aerolíneas internacionales que conectan 11 ciudades con 26 países y 49 ciudades internacionales. Además, entre enero y septiembre de 2023, se registraron más de 47,000 frecuencias, un 11% más que en el mismo período del año anterior.

Fuente/con información de: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

WhatsApp chat