fbpx

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública -CTCP- se refirió recientemente a la normativa relacionada con el reconocimiento y registro de provisiones y contingencias en los estados financieros de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para las Pymes.

Provisiones (Sección 21 – Provisiones y Contingencias):

Una entidad solo reconocerá una provisión cuando cumpla con tres condiciones:

  • Tenga una obligación en la fecha del informe como resultado de un evento pasado.
  • Sea probable que la entidad tenga que desprenderse de recursos que conlleven beneficios económicos para liquidar la obligación.
  • El importe de la obligación pueda ser estimado de manera confiable.

Las provisiones se reconocen como un pasivo en el estado de situación financiera y se registran como gasto, a menos que otra sección de las NIIF para las Pymes requiera que el costo se reconozca como parte del costo de un activo (como inventarios o propiedades, planta y equipo).

Pasivos contingentes:

  • Un pasivo contingente es una obligación posible pero incierta o una obligación presente que no se reconoce porque no cumple con las condiciones mencionadas para las provisiones.
  • Los pasivos contingentes generalmente no se registran en los estados financieros como pasivos a menos que se trate de provisiones para pasivos contingentes adquiridos en una combinación de negocios.
  • La entidad debe revelar información sobre los pasivos contingentes, a menos que la posibilidad de que se produzca una salida de recursos sea remota.
  • La revelación debe incluir una breve descripción de la naturaleza del pasivo contingente, una estimación de sus efectos financieros, indicación de las incertidumbres relacionadas con el importe o el calendario de las salidas de recursos y la posibilidad de cualquier reembolso.

Registro en cuentas contables

En cuanto a la cuenta contable en la que se deben registrar las contingencias y provisiones, no existe una obligación legal de utilizar un plan de cuentas específico. Se sugiere utilizar el plan de cuentas definido por la entidad de inspección, control o vigilancia, o el plan de cuentas establecido por el control interno de la entidad para el manejo de la contabilidad.

Es importante que las entidades sigan las directrices de las NIIF para las Pymes y cumplan con las disposiciones legales y regulatorias aplicables en su jurisdicción al reconocer y registrar provisiones y contingencias en sus estados financieros.

CTCP, concepto 460 de 2023

WhatsApp chat