fbpx

En el ámbito de las inversiones, la enajenación de acciones es una práctica habitual. No obstante, a menudo surgen preguntas en cuanto a la declaración de los ingresos generados por estas transacciones y los requisitos de reporte en la Información Exógena. A continuación, le explicamos lo que debe saber sobre estos temas desde una perspectiva legal y fiscal.

Declaración de Ingresos por Enajenación de Acciones

Uno de los dilemas más comunes para aquellos que invierten en acciones es determinar cómo declarar los ingresos obtenidos por la venta de estas. Según el artículo 26 del Estatuto Tributario, la regla es clara: debe declarar la totalidad de los ingresos generados por la enajenación de acciones, sin importar si son considerados ordinarios o extraordinarios. Esto es aplicable siempre y cuando estos ingresos sean susceptibles de aumentar su patrimonio al momento de su percepción.

Además, es importante destacar que el artículo 153 del Estatuto Tributario establece que las pérdidas en la enajenación de acciones no son deducibles. Esto significa que si obtuvo una pérdida al vender acciones, no podrá restarla de otros ingresos para reducir su carga tributaria.

Por lo tanto, al declarar sus ingresos por la enajenación de acciones, debe informar la totalidad de estos ingresos y, si corresponde, calcular los impuestos que debe pagar en base a la tarifa impositiva vigente.

Reporte en la Información Exógena

La Información Exógena es un mecanismo que permite a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN- obtener información detallada sobre las transacciones financieras de los contribuyentes. Esto incluye, entre otras cosas, los ingresos generados por la enajenación de acciones. Entonces, ¿qué debe saber al respecto?

En primer lugar, si es una persona natural que compra y vende acciones a través de intermediarios, está obligado a reportar la totalidad de los ingresos obtenidos por estas transacciones en los formatos establecidos por la DIAN. Esto se aplica a todos los ingresos, sin importar si son considerados ingresos brutos de actividades ordinarias, ingresos por mandato o administración delegada, o cualquier otro concepto. Es importante destacar que el reporte debe ser integral, lo que significa que debe incluir tanto los ingresos como los costos correspondientes para garantizar la integridad de la información.

Es fundamental cumplir con los requisitos y plazos establecidos por la DIAN para evitar posibles sanciones y asegurar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

Conclusión

La enajenación de acciones es una práctica financiera común, pero es crucial entender cómo declarar los ingresos generados por estas transacciones y cumplir con los requisitos de reporte en la Información Exógena. Esto asegurará que esté en conformidad con las regulaciones fiscales y evite posibles problemas con las autoridades tributarias. Siempre es recomendable consultar a un profesional en materia fiscal para asegurarse de cumplir con sus obligaciones de manera correcta.

DIAN, concepto 978 [005272] de 2023

WhatsApp chat