fbpx

En un esfuerzo por fomentar la responsabilidad social empresarial y promover un enfoque más sostenible en el mundo corporativo, las Sociedades Comerciales de Beneficio e Interés Colectivo (BIC) han adoptado una serie de características distintivas. Estas características, que ahora forman parte esencial de su misión, buscan no solo generar beneficios económicos sino también contribuir al bienestar social y ambiental. A continuación, destacamos las principales características de las BIC:

1. Remuneración Salarial Razonable: Establecen salarios justos para sus empleados y analizan las diferencias salariales entre los trabajadores mejor y peor remunerados, promoviendo la equidad en sus estructuras de compensación.

2. Capacitación y Desarrollo Profesional: Ofrecen subsidios y programas de capacitación para el desarrollo profesional de sus empleados y proporcionan opciones de reorientación profesional a aquellos que han sido despedidos.

3. Participación de los Trabajadores: Fomentan la participación de los empleados en la sociedad a través de la adquisición de acciones. Además, mejoran los beneficios de salud y el bienestar de los trabajadores, incluyendo estrategias de nutrición y salud mental.

4. Valores y Expectativas Documentados: Crean manuales para empleados que registran los valores y expectativas de la sociedad, estableciendo una guía clara para todos los miembros del equipo.

5. Flexibilidad Laboral: Ofrecen opciones de horarios flexibles y teletrabajo, garantizando que la vida laboral se adapte a las necesidades de los empleados sin afectar su remuneración.

6. Empleo para Poblaciones Vulnerables: Generan oportunidades de empleo para poblaciones estructuralmente desempleadas, como jóvenes en situación de riesgo, personas sin hogar, reinsertados y exreclusos.

7. Diversidad en Juntas Directivas y Equipos: Amplían la diversidad en la composición de las juntas directivas, equipos directivos, ejecutivos y proveedores, incluyendo personas de diferentes culturas, minorías étnicas, diversas creencias religiosas, distintas orientaciones sexuales y capacidades físicas heterogéneas.

8. Voluntariado y Alianzas Sociales: Fomentan las actividades de voluntariado entre sus empleados y establecen alianzas con fundaciones para apoyar obras sociales en beneficio de la comunidad.

9. Preferencia por Proveedores Locales y Minorías: Adquieren bienes y servicios de empresas locales o propiedad de mujeres y minorías. También dan prioridad a proveedores que implementen normas equitativas y ambientales.

10. Auditorías Ambientales: Realizan auditorías anuales de eficiencia en el uso de energía, agua y gestión de desechos y comparten los resultados con el público en general. Capacitan a los empleados en la misión social y ambiental de la sociedad.

11. Sostenibilidad Ambiental: Supervisan y reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, implementan programas de reciclaje y fomentan el uso progresivo de fuentes de energía renovable.

12. Eficiencia Energética: Utilizan sistemas de iluminación energéticamente eficientes y recompensan a los trabajadores que utilizan medios de transporte sostenibles para desplazarse al trabajo.

13. Transparencia Financiera: Comparten los estados financieros de la sociedad con sus trabajadores y promueven una comunicación abierta en este aspecto.

14. Misión Empresarial Visible: Expresan claramente la misión de la sociedad en todos los documentos corporativos.

15. Comercio Justo y Propiedad Colectiva: Implementan prácticas de comercio justo y promueven programas que permiten a los proveedores convertirse en propietarios colectivos de la sociedad, ayudándoles a salir de la pobreza.

Estas características subrayan el compromiso de las BIC con la creación de valor social y ambiental en igual medida que la generación de beneficios económicos. A través de estas prácticas, las BIC buscan contribuir a un mundo más sostenible, inclusivo y justo, al tiempo que impulsan un nuevo paradigma de empresa responsable.

SuperSociedades, oficio 220-187131 de 2023

WhatsApp chat