fbpx

El Ministerio del Trabajo ha difundido para comentarios un borrador de decreto con el fin de reglamentar el «Reconocimiento de Aprendizajes Previos (RAP) como una vía de cualificación en el marco del Sistema Nacional de Cualificaciones (SNC)». El RAP y sus disposiciones serían aplicables a todas las personas naturales nacionales y extranjeras interesadas, así como a las entidades habilitadas por el Ministerio del Trabajo para realizar los procesos de reconocimiento, en el marco del SNC.

El Reconocimiento de Aprendizajes Previos (RAP) tiene como finalidad facilitar que los aprendizajes adquiridos por una persona a lo largo de la vida sean reconocidos con calidad, pertinencia, equidad y oportunidad, posibilitando el acceso y la movilidad en las vías de cualificación del Sistema Nacional de Cualificaciones (SNC), el mejoramiento de la cualificación de las personas y su empleabilidad.

Algunos conceptos clave

El borrador de decreto contiene algunos conceptos importantes que permiten entender cómo funcionaría el RAP:

  • Aprendizajes Previos: Son aquellos obtenidos por las personas a lo largo de la vida, independientemente de dónde, cuándo y cómo fueron adquiridos. Incluye los aprendizajes empíricos y autónomos adquiridos en el lugar de trabajo, en la comunidad y como parte del diario vivir. Es un aprendizaje no necesariamente institucionalizado.
  • Evaluación para el Reconocimiento de Aprendizajes Previos: La evaluación en el marco del Reconocimiento de Aprendizajes Previos (RAP) es el proceso mediante el cual las personas deberán demostrar que cuentan con los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes, expresadas en términos de resultados de aprendizaje, atendiendo a criterios de aseguramiento de la calidad, de conformidad con los lineamientos establecidos por el Ministerio del Trabajo y en armonización con los componentes del Sistema Nacional de Cualificaciones (SNC).
  • Reconocimiento de Aprendizajes Previos (RAP): Es la vía de cualificación por la cual se reconocen aprendizajes obtenidos a lo largo de la vida por una persona, independiente de dónde, cuándo y cómo fueron adquiridos. El reconocimiento se otorgará mediante procesos de evaluación y certificación de competencias u otros mecanismos, tomando como referente los resultados de aprendizaje del Sistema Nacional de Cualificaciones (SNC).

¿Qué busca el RAP?

En los términos del proyecto de norma, los objetivos del RAP son:

  1. Formalizar los aprendizajes adquiridos por las personas a lo largo de la vida independiente de dónde, cuándo y cómo fueron adquiridos.
  2. Promover la valoración social, cultural y laboral de los aprendizajes adquiridos a largo de la vida.
  3. Facilitar el acceso y la movilidad laboral y entre las vías de cualificación, a las personas que logran el reconocimiento de sus aprendizajes previos, en el marco del SNC en Colombia, así como a nivel internacional.
  4. Facilitar la empleabilidad de las personas.
  5. Apoyar los procesos de reconversión laboral a partir de la valoración de los aprendizajes adquiridos a lo largo de la vida
  6. Contribuir al mejoramiento de la cualificación de las personas.

Los interesados podrán enviar sus comentarios hasta el próximo 13 de septiembre, al correo electrónico tcadena@mintrabajo.gov.co

Consulte aquí el borrador de decreto: MinTrabajo, PD – RC Abogados

WhatsApp chat